MIS HIJOS Y NIETOS TE SEGUIRAN QUERIENDO
   
 
  diario de quiebra
 

Corte de Apelaciones decretó la quiebra de U. de Chile

El tribunal de alzada decidió devolver a la bancarrota al club de fútbol estudiantil debido a sus deudas por cerca de 5.700 millones de pesos con la Tesorería General de la República.
La Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago informó este viernes que rechazó en forma unánime el levantamiento de la quiebra de la Corporación de Fútbol de la Universidad de Chile (Corfuch), que dictaminó la jueza del Séptimo Juzgado Civil capitalino, Jenny Book, el 21 de abril de 2004.
Así, el club azul retorna al estado de bancarrota debido a sus deudas con la Tesorería General de la República por tributos impagos correspondientes a la cancelación de premios y primas a jugadores y cuerpos técnicos, deuda que ascendería a 5.700 millones de pesos.
La determinación implica que se incauten, bajo inventario, toda la documentación y los bienes de Universidad de Chile. Esto implica la Ciudad Deportiva en El Noviciado, la sede de la calle Campos de Deporte, los pases de los jugadores y todo el inmobiliario.
El tribunal de alzada indicó que se designó como síndico de quiebras a José Manuel Edwards y como suplente a Enrique Ortiz.
La Corte de Apelaciones citó a una Junta de Acreedores para el 30 ó 31 de mayo a las 11:00 horas (15:00 GMT) en el Séptimo Juzgado Civil de Santiago.
El tribunal que revisó la apelación de la Tesorería estuvo integrado por los ministros Jorge Dahm y Mauricio Silva Cancino, más el abogado integrante Nelson Pozo.
Los dirigentes y abogados de Universidad de Chile han sostenido reuniones con los personeros de la Tesorería, buscando una fórmula de pago y una revisión del monto. Sin embargo, este dictamen judicial coloca en otro escenario el litigio. (Cooperativa.cl)


Corte decreta la quiebra de Universidad de Chile

Cuarta Sala de Corte de Apelaciones acogió solicitud de Tesorería General de la República por una deuda de 5.700 millones de pesos y designó a José Manuel Edwards como síndico de quiebras.

La Corte de Apelaciones de Santiago decretó este viernes la quiebra de la Corporación de Fútbol de la Universidad de Chile (Corfuch) al rechazar en forma unánime el levantamiento de la misma que dictaminó la jueza del Séptimo Juzgado Civil capitalino, Jenny Book, el 21 de abril de 2004.
La Cuarta Sala de la instancia judicial tomó en consideración la solicitud de la Tesorería General de la República por una deuda de 5.700 millones de pesos, correspondientes a la cancelación de premios y primas a jugadores y cuerpos técnicos.
La Corte designó a José Manuel Edwards como síndico de quiebras y ordenó la incautación de todos los bienes de la institución.


Duro revés en tribunales acerca quiebra de U. de Chile


La titular del 7° Juzgado Civil de Santiago, Jenny Book, quien debe pronunciarse en los próximos días sobre si la 'U' va a la quiebra, objetó la nueva documentación presentada por los abogados defensores del club azul....

SANTIAGO.- El club deportivo Universidad de Chile sufrió hoy un doble revés judicial en su intento por frenar su posible quiebra, solicitada por la Tesorería General de la República por una deuda de 5.400 millones de pesos, ya que tanto el 7° Juzgado Civil de Santiago -que lleva la causa- como el 21° rechazaron distintas peticiones del club azul en pos del objetivo.

La titular del 7° Juzgado Civil de Santiago, Jenny Book, quien debe pronunciarse en los próximos días sobre si la 'U' va a la quiebra, objetó la nueva documentación presentada por los abogados defensores Atalívar Carranza y Carlos Fresno para detener el proceso.

Los siete puntos que constituyeron la solicitud de Universidad de Chile son que 'la Tesorería sólo dispone de la facultad de cobrar créditos fiscales y la solicitud de quiebra no es una acción de cobranza; aun cuando fuese una acción de cobranza, el único medio es el señalado en el código tributario; el mandatario de la Tesorería carece de personería para solicitar la quiebra de un contribuyente y su resolución de nombramiento es nula'.

Además, que 'no se repune el requisito de la ley de quiebra para que prospere la solicitud. Los títulos involucrados no provienen de obligaciones diversas; los supuestos títulos o ejecuciones se encuentran impugnados; que la Corfuch (Corporación de Fútbol de la Universidad de Chile) posee bienes bastantes y que la Tesorería confiesa los verdaderos propósitos de la quiebra'.

El último punto tiene relación con lo declarado el lunes 8 de marzo por el presidente de Universidad de Chile, René Orozco, en el sentido que la Tesorería busca la quiebra para 'terminar con la mala administración' del club.

Jenny Book declaró 'no a lugar' la petición, 'sin perjuicio del valor probatorio de los documentos', que puedan tener posteriormente.

La defensa de Universidad de Chile había presentado en el 21° Juzgado Civil de Santiago una solicitud de 'abandono del proceso', por considerar que la Tesorería no ha incorporado nuevos antecedentes a la causa.

Sin embargo, la titular del mencionado tribunal, Patricia Castro, rechazó esta petición, porque para dar curso a este requerimiento se necesitan como mínimo seis meses de relación procesal entre las partes; y el litigio entre el club y el Fisco empezó el 16 de enero de 2004, por lo que apenas han transcurrido casi dos meses.
Martes 9 de Marzo del año 2004


Universidad de Chile en quiebra y al borde del colapso

19 de Julio
El Universidad de Chile, uno de los equipos más populares de este país, estaba hoy al borde del colapso, en situación de quiebra, con sus jugadores en rebeldía y sin plantilla para afrontar el próximo fin de semana su debut en el Torneo de Clausura.

Los jugadores se negaron a firmar las planillas de los sueldos del pasado junio, que no han recibido, por lo que el equipo arriesga la pérdida de quince puntos.

Tampoco puede hacer debutar a sus refuerzos, pues para inscribir nuevos jugadores los clubes no deben tener deudas con sus jugadores.

En ese contexto, el técnico Gustavo Huerta dijo que sólo cuenta con cinco jugadores profesionales para el partido del próximo domingo con el Palestino, en la segunda jornada del Torneo de Clausura y, a la desesperada, piensa incluir a varios juveniles, entre ellos hasta un sub"17.

Tras haber llegado a la final del Torneo de Apertura, que perdió en definición a penaltis ante el Colo Colo, los dirigentes de la "U" se propusieron como objetivos el título del Clausura y la clasificación a la próxima Copa Libertadores.

Pero vino la quiebra, decretada por una millonaria deuda con el Fisco, y el síndico designado, José Manuel Edwards sólo pudo asumir la administración el pasado 12 de julio, un mes y medio después de decretada la medida, a causa de una lluvia de recursos dilatorios presentados ante la Justicia por los dirigentes.

El síndico despidió a unos 80 funcionarios, se incautó de los bienes de la institución y anunció a los jugadores una rebaja de sueldos del 18 por ciento, además de aclararles que por ley no puede pagar los sueldos atrasados, sino sólo desde el 12 de julio.

La plantilla rechazó las rebajas de sueldos y se niega a jugar sin recibir los pagos atrasados, lo que tiene al club metido en un callejón sin salida.

Como corolario, su máximo referente, Marcelo Salas, no ha renovado su vínculo y hoy dejó entrever, en su página web, que sólo lo hará cuando se resuelvan los problemas.

"El Matador" respaldó a los jugadores y criticó al síndico, a quien acusó de ser "poco concreto", tanto en lo que se refiere a su renovación como en lo que respecta a la situación de la plantilla.

"Yo soy y me siento un hincha más de la U y siempre querré ayudar al club, pero una cosa muy distinta es que yo salga a conseguirme el sueldo", afirmó Salas.

"Creo que es función de los dirigentes, síndico o el representante legal que tenga el club, conseguir las condiciones económicas mínimas para que todos los jugadores del plantel puedan estar tranquilos y rendir", añadió.

El síndico ha dicho que "comprende" a los jugadores porque antes les hicieron promesas incumplidas, pero reiteró que él debe actuar conforme a la ley de quiebras.

Insistió al mismo tiempo que desea la continuidad del club y que tiene confianza en que en el mediano plazo se resolverán los problemas, pero para eso necesita la colaboración de todos.

Según la ley, el síndico obedece a la junta de acreedores, que es la que determina si la institución es viable o no, con la facultad legal de ordenar su liquidación si se establece que los problemas para hacerla funcionar son insolubles.

En este último caso, se liquidan los bienes y se reparte el dinero obtenido entre los acreedores, según un orden también establecido en la ley.

En caso extremo, los jugadores deberían ponerse a la fila para cobrar, si la plata alcanza.

Fuente: EFE


 
  Hoy habia 4 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis