MIS HIJOS Y NIETOS TE SEGUIRAN QUERIENDO
   
 
  IDOLOS
 

EDUARDO SIMIÁN



 


Eduardo Simián, el recordado arquero, fue probablemente el primer ídolo azul. Simián jugó los dos torneos de la Serie B que obtuvo la U en los años 1936 y 1937, bicampeonato que fue la antesala directa al paso de la U a la competencia profesional. Protagonizó en 1937 el primer clásico universitario oficial -luego serían memorables sus duelos con el Sapo Livingstone- con victoria de la U 2x1, y al año siguiente fue la figura decisiva en el partido de prueba que se jugó frente a Audax Italiano para obtener el ingreso al profesionalismo. Sobre la actuación de Simián en aquel partido la revista Crack en su número 28 consignaba: "Fue tal la agilidad y seguridad que demostró este novel futbolista que para el público y prensa en general constituyó, su actuación, la consagración de un nuevo meta nacional". En este partido, jugado el 8 de abril de 1938, la U fue derrotada en tiempo extra tras empatar los 90 minutos reglamentarios, aún así el rendimiento del equipo fue considerado satisfactorio por los veedores de la Asociación Central y el equipo se incorporó a la competencia de primera división de ese año. Dos temporadas después la U daba su primera vuelta olímpica con el Pulpo Simián y Cañón Alonso como las figuras del equipo.

A continuación, se reproduce parte de una nota de Juan Second aparecida en la Revista de La U el año 1945, en esta reseña se retrata de cuerpo entero al primer gran arquero azul:

"En 1936 pasó al equipo de honor de la Universidad de Chile -apenas hacía dos años que jugaba en el cuadro de la Escuela de Ingeniería- para dos años mas tarde ingresar con su cuadro a la Asociación Central, destacando de inmediato sus estupendas condiciones que lo hicieron ocupar el puesto en el seleccionado chileno que actuó en 1939 en el Campeonato Sudamericano realizado en Lima, Perú. En 1940, el cuadro se clasificó campeón de los elencos profesionales y Simián fue su máxima figura, como lo fué dentro del fútbol nacional hasta 1941, año en que se dirigió a Estados Unidos a perfeccionarse en su carrera de Ingeniero en Minas."

"Hay posteriormente una nota emocionante, propia nada mas que de Simián. Fue en 1943, cuando Mario Ibañez -que vino después de él a ocupar la valla universitaria- sufrió un serio accidente y el equipo del 'Chuncho' glorioso no contaba con reemplazante, "El Pulpo", que no tomaba una pelota hacía dos años, se presentó a ocupar el puesto en que tanto brillara. Y fué precisamente en uno de los 'clásicos', donde nuevamente su figura fulguró con relieves tan propios que ningún otro guardavallas lo ha igualado."

"El amor que este "seigneur des sports" sentía -siente- por su institución es otra de las condiciones admirables suyas. Cariño puro -ese 'cariño sin billetes' que no todos sienten por la camiseta que visten- mas lejos de costarle dinero a su Club, muchas veces abrió presto su bolsillo para ayudarlo, para cooperar a la traída o contratación de un elemento más. Y esto hace aún más grande la figura de Simián, ya que revela un espíritu superior y un corazón que latía al unísono con La U."

Con el pasar de los años, defenderían la valla azul otros arqueros notables como Ibáñez, Pacheco, Astorga, Nef, Carballo o Vargas, pero probablemente ninguno ha tenido tanta importancia para la historia del club como la tuvo el Pulpo Simián en aquellos años en que el "Chuncho" debutaba en el profesionalismo.

La imagen inferior corresponde a la formación campeona de 1940. Aparecen de pie: Eduardo de Saa, Oscar Sánchez, Luis Castro, Keller (arq. sup.), Eduardo "Chino" Murua, Eduardo Simián, Luis López, Raul Davanzo y Rafael Breña. Agachados: Luis Tirado (DT), Francisco Las Heras, Guillermo Riera, Jaime Riera, Antonio Rossi, Víctor Alonso y José Balbuena.




LAS CIFRAS

TORNEO

MJ

PJ

G

T

Campeonato Nacional

4425

50

0

5

Torneo de Apertura

200

2

0

2

TOTAL

4625

52

0

-

MJ=Minutos Jugados,PJ=Partidos Jugados,G=Goles,T=Temporadas





Sergio Vargas



http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20041209/imag/FOTO17120041209201921.jpg


Sergio Bernabé Vargas Buscalia (* Chacabuco, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 27 de julio de 1965) es un ex futbolista chileno, de origen argentino. Jugó de arquero en equipos de Argentina, Ecuador, Chile e Indonesia. Gran parte de su carrera la desarrolló en Universidad de Chile, club en el que estuvo once años y del cual es considerado uno de los máximos ídolos.

Sergio "Superman" Vargas
Nombre Sergio Bernabé Vargas Buscalia
Apodo Superman
Nacimiento 17 de julio de 1965
(44 años)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Bandera de Chile
Club actual retirado
Posición Portero
Estatura 1.84 metros
Año del debut 1984
Club del debut Independiente
Año del retiro 2005
Club del retiro Unión Española


http://img195.imageshack.us/img195/1539/suprimir.jpg

Trayectoria

Comenzó en las divisiones inferiores de Independiente de Argentina (su país natal), luego de pocas oportunidades se fue al Emelec de Ecuador, para recalar finalmente en Universidad de Chile. Estuvo en Independiente desde 1989 hasta 1992, cuando fue comprado por Emelec, donde cumplió una aceptable campaña, que le valdría ser contratado por Universidad de Chile, club en el que tuvo su mayor éxito. Fue en esta institución donde se ganó el apodo de "Superman" por sus constantes atajadas en aire, específicamente en los penales.

Desde 1969 que Universidad de Chile no ganaba algún título, y Vargas junto a otros jugadores como Luis Musrri, Rogelio Delgado, Esteban Valencia, Rodrigo Goldberg y Marcelo Salas, hicieron que la "U" se quedara con el campeonato en 1994, repitiendo esta misma hazaña en 1995.

En 1996 fue elegido el décimo mejor arquero del mundo, récord que se mantiene hasta hoy en día. Ningún otro portero jugando en el fútbol chileno ha figurado dentro de los 10 mejores arqueros del mundo.

Después en 1998 ganaría otro título con la "U" la Copa Chile. En 2001 obtuvo la nacionalidad chilena, representando a la Selección Chilena en siete partidos, donde fue la más destacada figura de la "Roja", pese a la pésima campaña que cumplió en esas Eliminatorias. Además, fue elegido por séptima vez como el mejor arquero del fútbol chileno y el menos batido. Logra junto al equipo la mejor campaña de un equipo nacional, 5 empates y sólo 1 derrota (contra Cobreloa 3-1), tras 34 partidos invicto.

En el año 2000 logró el "doblete" con Universidad de Chile ganando el Torneo de Apertura y el campeonato Nacional.

En 2002 el Presidente de Universidad de Chile el doctor René Orozco, no le renovó su contrato por lo que en 2003 se marchó al PSM Makassar de Indonesia. Volvería a Chile específicamente a Unión Española donde se retiró en 2005.

Se tituló de entrenador de fútbol, luego de un fugaz paso como gerente técnico en Universidad de Chile.

Selección nacional 

Fue convocado a la selección sub 17 de Argentina, pero jugó en la Selección de fútbol de Chile en las Eliminatorias para la Mundial de Japón-Corea 2002. En estas Eliminatorias, Vargas debutó ante Uruguay, cayendo por 0-1 con autogol de Ítalo Díaz.

Vargas destacó en el partido siguiente, jugando de visitante frente a Paraguay, donde incluso atajó un penal de José Luis Chilavert (finalmente Chile perdería 0-1). Dos años más tarde, repitió esta acción en el partido de despedida del fútbol profesional de Iván Zamorano.

"Superman" también fue titular y figura en el último partido de Zamorano por la selección chilena, contra el entonces campeón mundial Francia. Mantuvo su portería invicto, hasta que fue reemplazado por Nelson Tapia quien fue derrotado por David Trézéguet; el resultado final fue 2-1 a favor de Chile.

En Copa América 2001, Sergio Vargas, jugó los 4 partidos ante Ecuador, Venezuela, Colombia y México.

El 14 de noviembre de 2001 debutó como capitán de Chile, en el que sería su último partido por la selección (empate 0-0 ante Ecuador).

Palmarés 

Títulos Nacionales 

  • Liga Chilena: 1994, 1995, 1999, 2000 con Universidad de Chile.
  • Copa Chile: 1998, 2000 con Universidad de Chile.
  • Campeón con Independiente en 1989.

Distinciones Individuales 

  • Mejor arquero del fútbol chileno: 1992, 1993, 1994, 1995, 1997, 1998, 1999.

http://spc.fotolog.com/photo/12/45/39/baul_azul/1196917500_f.jpg




 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis